En la
región de la Orinoquia, el aprendizaje de una segunda lengua en las instituciones
escolares significa, en unos casos, aprender como segunda lengua
el
español, toda vez que se pertenece a una etnia específica y en otros,
aprender inglés
como segunda lengua.
En ambas
circunstancias, los estudiantes son portadores de cultura, de tal
manera
que el aprendizaje de una segunda lengua, tiene un contexto en el cual
se da un
encuentro, no sólo del habla, sino de dos culturas con dinámicas
comunicativas
específicas. Los estudiantes viven un entorno dinámico que los
impulsa a
comunicarse. La lengua es el mecanismo que une o que distancia. El
aprendizaje
de una segunda lengua tiende a acercar culturas, bajo el principio de
respeto y
la pluralidad de pensamiento. Por esta razón un aprendizaje significativo de
una segunda lengua involucra la representación de su entorno
social,
físico y cultural.
La
observación activa del entorno guiada por el docente, establece unas
condiciones
de relación significativa con la cultura y los actores. Por esta razón,
la
observación
y expresión de diálogos reales comporta una base de construcción
de la
producción de la comunicación por parte del estudiante.
La
investigación muestra que las tecnologías de la información son un
soporte
importante
para el aprendizaje efectivo, dependiendo de la estrategia pedagógica.
Los
trabajos que integran argumentación con soporte en tecnologías de la
información,
como es el caso de Argunaut, se han probado efectivos para el
apoyo del
aprendizaje. Los procesos tanto de argumentación como de
colaboración
en línea para la solución de problemas, al tiempo que ayudan a
consolidar
redes de aprendizaje, contribuyen a incrementar la dimensión
epistemológica,
la motivación y el concepto de autoeficacia.
Estás
razones llevan a un proceso de integración de una estrategia que se
focaliza
en las dos dimensiones fundamentales de la comunicación humana: la
comprensión
y la producción de mensajes. Sin tener la pretensión de excluir otras
dimensiones
de formación, estas dos dimensiones se consideran fundamentales
para
formular los dos problemas que dirigen la actividad de investigación de
este
proyecto:
¿Cuál es
la diferencia de rendimiento en pruebas de compresión de textos en
segunda
lengua, entre estudiantes que resuelven problemas con el uso
pedagógico
del software Argunaut y otros dispositivos digitales y aquellos que
resuelven
los mismos problemas, de manera individual o colectiva, pero sin uso
del
software?
¿Cuál es
la diferencia en la calidad de la producción de textos en segunda lengua
entre
estudiantes que resuelven preguntas sobre la calidad de sus producciones
de manera
argumentativa, usando el software Argunaut, y los que desarrollan sus
producciones
pero no las someten a discusión en usando el mismo software?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario