Nombre del
documento (Título de la publicación)
|
Estudio multidimensional de la oralidad
a partir de los textos escolares para la enseñanza del inglés como lengua
extranjera
|
Tipo de
publicación (Artículo, libro, conferencia)
|
Articulo
|
Autor
|
|
Referencia
bibliográfica (Normas APA)
|
N/A
|
Palabras clave
de Búsqueda
|
Argumentacion e textos
|
Palabras clave
del articulo
|
Argumentación de textos
|
Ubicación
(dirección electrónica especifica) y/o clasificación topográfica de la
biblioteca donde se encuentra
|
http://bibliotecasenlinea.unillanos.edu.co:2065/docview/1017751944/1CFED5388C424317PQ/1?accountid=48773
|
Resumen
|
Los textos escolares para la enseñanza del inglés contemplan una variedad
de actividades para el desarrollo de la comprensión auditiva. Sin embargo, no
existen antecedentes acerca de las características lingüísticas ni del grado
de autenticidad de los discursos orales pre-grabados con propósitos
didácticos. El objetivo de esta investigación es determinar el grado de
adecuación del discurso oral presente en dos grupos de textos escolares que
se utilizan para desarrollar la comprensión auditiva, tanto de aquellos que
se usan en colegios públicos como de los que se utilizan en colegios
particulares bilingües de la ciudad de Viña del Mar, Chile. Específicamente,
el conteo de frecuencia y la determinación de la co-ocurrencia de un conjunto
de rasgos lingüísticos permiten determinar de qué manera se distribuyen los
discursos monológicos y dialógicos del Corpus Global Público-Privado, a lo
largo de las siete dimensiones de variación lingüística del inglés propuestas
por Biber (1988, 2004). El análisis de datos revela que si bien ambos grupos
de textos escolares presentan los mismos rasgos lingüísticos que el discurso
natural en inglés, existen diferencias significativas entre ambos tipos de
textos escolares en algunas de las dimensiones antes mencionadas
|
Conceptos
abordados
|
Enseñanza de lengua extranjera , Software educativo , Producción y Evaluación
de textos digitales,
|
Relevancia de
este artículo para el proyecto de investigación.
|
Es una investigación para validación de un software (ESSA) en la evaluación
de composiciones escritas hechas por los estudiantes y el impacto que este
tiene en los desempeños posteriores de los estudiantes lo cual se refiere a nuestro
objeto de estudio.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario